Especialidad |
---|
Especialización en Bioquímica Clínica
|
Maestría |
---|
Maestría en Derecho Procesal
|
Doctorado |
---|
Doctorado en Ciencias con especialidad en Ciencias MarinasEl Departamento de Recursos del Mar fue creado en 1980 a fin de desarrollar uno... |
Maestría en Gestión Ambiental
Institución que lo imparte:
Información de contacto:
Nombre de contacto: Dra. Diana Pacheco Pinzón
Cargo: Dirección General Académica
Dirección: Periférico norte tablaje catastral 13941 Carretera Mérida - Progreso. C.P. 97300
Teléfono: (999) 942-9700
Fax: (999) 942-9701
Página Web: http://www.marista.edu.mx/index.php
Otros posgrados que ofrece:
- Arquitectura de Paisaje
- Maestría en Administración de Empresas Constructoras
- Maestría en Administración de Negocios Acuícolas.
- Maestría en Gestión Ambiental
- Maestría en Impuestos
- Maestría en Derecho Procesal
- Maestría en Desarrollo Humano
- Maestría en Dirección Estratégica de Empresas Familiares
- Maestría en Educación
- Maestría en Derecho Mercantil
- Maestría en Psicología Educativa
- Maestría en Psicoterapia en Violencia Relacional y Trastornos de la Alimentación
Grado Académico: Maestría
Órgano Regulador: Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán
Área:
Página Web: http://www.marista.edu.mx/p/230/maestria-en-gestion-ambiental
Fecha de Inscripción: Abril 2013
Fecha de Inicio: Agosto de 2013
Objetivo
- Mejorar la calidad de vida de la población mediante la adecuada administración ambiental en los diferentes escenarios del país.
- Llevar a cabo la gerencia y el control ambiental en los procesos y servicios productivos incluyendo al sector industrial, empresarial, público y privado, nacional e internacional.
- Planificar, formular y ejecutar proyectos de manejo, y ordenamiento de los recursos naturales en los sectores rural y urbano.
- Ejercer la gestión ambiental con liderazgo positivo, sentido de responsabilidad eco-social y servicio a los demás.
- Descripción
- El egresado de la Maestría en Gestión Ambiental es un profesional que trabajará para el mejoramiento de la calidad de vida de la población mediante la adecuada gerencia ambiental en los diferentes escenarios del país, que incluya la administración y el control ambiental en los procesos y servicios productivos considerando al sector industrial, empresarial, público y privado, nacional e internacional. Planificará, formulará y ejecutará proyectos de manejo, y ordenamiento de los recursos naturales en los sectores rural y urbano, con un sentido de responsabilidad eco-social y servicio a los demás, a través de los siguientes elementos de conocimiento, habilidades y actitudes
- Plan de estudios
-
Plan de Estudios
Primer Semestre- Introducción a la gestión ambiental
- Sistemas de administración y auditoria ambiental
- Legislación I
- Métodos estadísticos
- Política y planeación ambiental
- Implementación de sistemas de administración y auditoria ambiental
- Legislación II
- Economía de recursos naturales
- Diseño de programas de desarrollo
- Evaluación de impacto ambiental
- Tecnología ambiental I
- Economía ambiental
- Riesgo ambiental
- Seguridad e higiene
- Tecnología ambiental II
- Seminario de tesis
- Perfiles
-
Perfil de Ingreso
La Maestría en Gestión Ambiental esta dirigida a egresados de licenciatura en las áreas Químico -Biológicas, Socio-Económicas y Físico-Matemáticas con compromiso social y ambiental interesados en el desarrollo sustentable del país. Es deseable que muestren interés en contribuir a mejorar la calidad de vida de la población mediante la adecuada administración ambiental. Los estudiantes deberán cumplir el siguiente perfil: Conocimientos:- Tener conocimientos del idioma inglés de comprensión de lectura.
- Poseer bases del conocimiento en el área de matemáticas, estadística, biológicas, ecológicas y socioeconómicas.
- Deberán contar con habilidades básicas, tales como manejo de un procesador de texto, una hoja de cálculo, programa de presentaciones, Internet.
- Tener habilidad de expresión escrita que les permita con facilidad cumplir con los trabajos que se requerirán durante la maestría.
- Estar disponible para participar en procesos de revisión permanente de su formación profesional con una filosofía de mejora continua.
- Estar disponible para participar en procesos de revisión permanente de su persona como recurso que se pone a disposición de los otros en los espacios de trabajo y en cualquier espacio de convivencia humana.
- Estar disponible para el emprendimiento de proyectos educativos y de su propia área de formación.
- Estar disponible para el trabajo en equipo y multidisciplinario.
Perfil de Egreso
El egresado de la Maestría en Gestión Ambiental será un profesional que trabajará para el mejoramiento de la calidad de vida de la población mediante la adecuada gerencia ambiental en los diferentes escenarios del país, mediante la administración y el control ambiental en los procesos y servicios productivos incluyendo al sector industrial, empresarial, público y privado, nacional e internacional. Planificará, formulará y ejecutará proyectos de manejo, y ordenamiento de los recursos naturales en los sectores rural y urbano, con un sentido de responsabilidad eco-social y servicio a los demás.Campo de Trabajo
En cuanto a las áreas de mayores oportunidades laborales en que se podrán desempeñar los egresados de La Maestría en Gestión Ambiental se encuentran:- Instituciones gubernamentales de carácter municipal, estatal y federal
- Empresas privadas en las que utilicen algún recurso natural como materia prima o bien, generen residuos peligrosos, emisiones a la atmósfera o descargas contaminantes al manto acuífero.
- Consultorías ambientales
- Docencia y/o divulgación
- Requisitos
-
Requisitos de Ingreso
- Haber cubierto el 100% de créditos de alguna licenciatura
- Presentar el examen EXANI III de CENEVAL para maestrías profesionalizantes
- Comprensión del idioma inglés.
- Exposición escrita de motivos
- Entrevista personal con el responsable del programa académico
- Currículum Vitae especificando experiencia laboral
- Plan de trabajo académico para la titulación
- Presentar en tiempo oportuno sus antecedentes escolares completos
- Mapa
-
Ubica la institución en el mapa utilizando los controles del lado izquierdo.